Ir al contenido principal

Entradas

Las radiculopatías

El término radiculopatía se refiere a la lesión de una raíz nerviosa. La raíz nerviosa es el segmento que va desde la médula hasta el nervio espinal, donde se une la raíz nerviosa sensitiva con la motora (Netter). La unión de varios nervios espinales forman los plexos y de ahí salen los troncos nerviosos que inervan las extremidades. La causa más frecuente de lesión radicular es la compresiva por hernia discal, aunque hoy día se discute si la lesión es por compresión o es inflamatoria, dado que el núcleo pulposo es inmunogénico ( Mulleman ). Otras causas son la compresión crónica por osteoartrosis con estrechamiento de los agujeros de conjunción, por tumoración como neurinomas, quistes sinoviales o meníngeos, traumatismos como avulsión de una raíz, inmunológica, inflamatoria, neuroquímica, isquémica (Rydevik).                             ...

La somatización: aspectos clínicos y terapéuticos

El diagnóstico del enfermo afecto de somatización no es complicado. En todo paciente que presenta muchos síntomas y ningún signo clínico a la exploración hay que sospechar que es víctima de la somatización. Si además añadimos que dichos síntomas son de larga evolución, algunos llevan años con ello, que el paciente afirma que va empeorando y la exploración clínica sigue siendo normal, la sospecha de somatización es fidedigna. Y si además el paciente ha pasado por la consulta de diferentes médicos y se le han realizado numerosas pruebas complementarias, todas normales, el diagnóstico es definitivo. Otra característica es que los síntomas que presentan están mal sistematizados, ósea no se corresponden con un cuadro clínico definido. Por ejemplo, en cuanto al sistema nervioso, estos síntomas desbordan o no se corresponden con un territorio anatómico en concreto. También es característico que faltan algunos síntomas que forman parte habitualmente del cuadro clínico como por ej. la a...

La somatización: teoría neurofisiológica

La somatización tiene un gran componente emocional y las emociones son básicas en el comportamiento humano, por lo tanto no es posible entender la somatización si no entendemos el comportamiento humano. La somatización es un trastorno del comportamiento y es característica del ser humano. Howard L Fields, profesor de Neurología, Fisiología y Psiquiatría de la Universidad de California, San Francisco, ha divulgado la idea de “significado” como función última de los sistemas cognitivos. Según dicho concepto el cerebro es capaz de transformar significados como forma de aprendizaje, básicamente a través de establecer asociaciones. En el aprendizaje por asociación un individuo aprende sobre la relación entre dos estímulos o entre un estímulo y una conducta. Solemos asociar aquellos estímulos a los que damos valor. Una de las funciones más importantes del cerebro es elegir entre objetivos    (por la red de prominencias en la corteza cingulada dorsal anterior) y ello depend...