Ir al contenido principal

La Biología y el Psicoanálsis (Parte IV)

El inconsciente preconsciente y la corteza prefrontal
Hay  razones para creer que ciertos aspectos del preconsciente inconsciente  pueden estar mediados por la corteza prefrontal. La corteza de asociación prefrontal tiene dos funciones importantes: integra la información sensorial y la relaciona con el movimiento previsto. Debido a que la corteza prefrontal media estas dos funciones, se cree que es uno de los sustratos anatómicos de acción dirigido a un objetivo de planificación a largo plazo. Los pacientes con daños en las áreas de asociación prefrontales tienen dificultades para el logro de metas realistas. Como resultado, a menudo logran poco en la vida, y su comportamiento sugiere que su capacidad para planificar y organizar las actividades cotidianas esta disminuida.
Durante las dos últimas décadas, ha quedado claro que la corteza prefrontal forma parte de un sistema que realiza una función de soporte crítico de la información a corto plazo, incluida la información que se almacena o es recordada de los almacenes de la memoria declarativa. Esta idea surgió a partir del descubrimiento de que las lesiones en la corteza prefrontal producen un déficit específico en el componente a corto plazo de la memoria explícita llamada memoria de trabajo. La psicóloga cognitiva Alan Baddeley, quien desarrolló la idea de la memoria de trabajo, sugiere que este tipo de memoria integra, momento a momento, las percepciones a través del tiempo, las ensaya y las combina con la información almacenada acerca de la experiencia pasada, las acciones o el conocimiento. Este mecanismo de  memoria es fundamental para muchos aspectos simples de la vida cotidiana: llevar una conversación, hacer una lista de números, conducir un coche. La idea de Baddeley fue desarrollada más tarde en experimentos neurobiológicos
por Joaquín Fuster y Patricia Goldman-Rakic, que sugerieron que algunos aspectos de la memoria de trabajo están representados en la corteza de asociación prefrontal y que la recuperación de la información explícita de la memoria, el recuerdo del preconsciente al consciente, requiere de la memoria de trabajo.
Una predicción de estos hallazgos es que en la señal condicionada, el estímulo incondicionado puede activar la memoria de trabajo del sistema de la corteza prefrontal dorsolateral, y, por lo tanto, actúa a menudo junto con el hipocampo para representar en la conciencia el otro proceso asociativo procedimiental. Los estudios clínicos de los pacientes con lesiones de esta área sugieren que la corteza prefrontal también parece representar algunos aspectos de los juicios morales, gobierna nuestra capacidad de planificar de manera inteligente y responsable. Esto plantea la interesante posibilidad de que el recuerdo de los conocimientos explícitos puede depender de una evaluación adaptativa y realista de la información que debe ser recordada. En este sentido la corteza prefrontal, como sugiere  Solms, puede participar en la coordinación de funciones psicoanaliticas atribuidas a las funciones ejecutivas del ego por un lado y el superyó por la otra.

Orientación Sexual y la Biología de la conducta

Freud creía que la orientación sexual de una persona está significativamente influenciada por los procesos del desarrollo innato y que todos los seres humanos son constitucionalmente bisexuales. Esta bisexualidad constitucional era un factor clave tanto en la homosexualidad masculina como en la femenina. Más tarde, sin embargo, llegó a pensar en la orientación sexual como una característica adquirida. Freud pensaba específicamente en la homosexualidad masculina como la representación de un fracaso del desarrollo sexual normal, un fracaso del niño en desarrollo para separarse adecuadamente del intenso vínculo sexual con su madre.
El niño se identifica con su madre y trata de desempeñar su papel en un intento de recrear la relación que existía entre ellos. Freud propuso que el fracaso del niño al separarse de su madre podría ser el resultado de varios factores, incluyendo una relación cercana y la unión a una madre posesiva junto con un padre débil, hostil o ausente. En términos de sus tres fases del desarrollo psicosexual, Freud vio la homosexualidad masculina, con su énfasis en el coito anal, como un fracaso para el progreso general de la fase anal a la genital. La homosexualidad femenina la definió menos claramente, pero pensó en ella como un espejo de la de los hombres.
Los puntos de vista de Freud sobre la sexualidad en la actualidad tienen al menos 50 años, y algunos hasta 90. Algunos han sido comprensiblemente abandonados por los modernos psicoanalistas y otros se han modificado. Pero no hay que referirse a ellos como propios de Freud o de una comunidad psicoanalítica anticuada, sino que ilustran que el análisis psicológico o clínico de la sexualidad, no importa lo moderno que sea, es casi seguro que se aclarará con una mejor comprensión biológica del género y de la orientación sexual. Como actualmente la homosexualidad es aceptada más abiertamente por la sociedad en general, no ha habido discusión activa dentro de la comunidad homosexual, la comunidad psicoanalítica y la sociedad sobre el grado en que la orientación sexual es innata o adquirida. La observación de Freud y otros analistas de que algunos hombres homosexuales tienden a recordar a sus padres como hostiles o distantes y a sus madres como extraordinariamente cercanas ha sido confirmado recientemente, pero otros estudios sugieren, también, una contribución genética a la orientación sexual. Ello  es un tema complejo, porque el genotipo, el fenotipo, la identificación y la orientación sexual están relacionadas pero son distintas entre sí. El género está determinado por los genes, mientras que el  fenotipo está definido por el desarrollo de los genitales internos y externos. La identificación de género es más sutil y compleja y se refiere a la percepción subjetiva del propio sexo. Por último, la orientación sexual se refiere a la preferencia para la pareja sexual. Los factores que contribuyen a los diversos aspectos de género no se entienden completamente, pero son fundamentales en el psicoanálisis, y la biología podría hacer una importante contribución, aunque la identificación  y la orientación sexual son complejas, característicamente humanas, y pueden no ser susceptibles de un estudio experimental en animales. El desarrollo embrionario de las gónadas es idéntico en hombres y mujeres. El genotipo está determinado por los cromosomas sexuales: las mujeres tienen dos cromosomas X, mientras que los hombres tienen un X y un Y. El fenotipo masculino está determinado por un solo gen, llamado factor del determinismo testicular, en el cromosoma Y. este gen inicia el desarrollo de la gónada bisexual dando lugar a los testículos, que produce la testosterona. En ausencia de factor de determinismo testicular la gónada se convierte en un ovario y produce estrógeno. Todos los otros aspectos fenotípicos sexuales característicos resultan de los efectos de las hormonas gonadales en los otros tejidos. De particular interés tanto para biólogos como  psicoanalistas es que el dimorfismo sexual se extiende al cerebro y por lo tanto al comportamiento. 
El comportamiento de hombres y mujeres es diferente, incluso antes de la pubertad. Dado que muchos aspectos de la sexualidad se conservan entre todos los mamíferos, el comportamiento sexual en humanos puede ser estudiado en primates e incluso en los roedores. Monos machos jóvenes participan en juegos más violentos que las hembras jóvenes, una diferencia relativa a los niveles de testosterona. Niñas que han estado expuestas prenatalmente e  inusualmente a altos niveles de andrógenos, como resultado de una adrenohiperplasia congénita prefieren los mismos juegos que los niños. Parece probable que las diferencias sexuales en la conducta del juego de los niños está influenciada por lo menos en parte por los efectos del nivel de andrógenos prenatales.
El nivel de testosterona tiene otros efectos dramáticos en la conducta. Las ratas macho castradas en o antes del nacimiento no muestran el comportamiento clásico de los machos en presencia de hembras receptivas, incluso si se les da testosterona. Por otra parte, si estas ratas macho son tratadas con estrógeno y progesterona en la edad adulta, imitando el entorno hormonal de las hembras de rata adultas, muestran la misma receptividad sexual típica de las hembras en celo. Si la castración se realiza unos días después del nacimiento, ninguno de estos efectos se produce. Por lo tanto, como las habilidades de percepción y coordinación motora, el comportamiento sexual típico se organizada durante un período crítico, en el momento del nacimiento, a pesar de que el mismo comportamiento no se ve hasta mucho más tarde.
Las diferencias sexuales en el comportamiento, en la medida en que ellas manifiestan diferencias en la función cerebral, es por lo menos en parte el resultado de las diferencias sexuales en la estructura de la sistema nervioso central. Un posible lugar anatómico de estas diferencias es el hipotálamo, que se ocupa del comportamiento sexual, así como de otras funciones homeostáticas. La estimulación eléctrica del hipotálamo en el mono Rhesus  y en las ratas genera el típico comportamiento sexual. Los biólogos han encontrado una notable diferencia dimórfica sexual en el área preóptica medial del hipotálamo en los roedores. Hay cuatro grupos funcionales de neuronas, de función desconocida hasta ahora, en el núcleo intersticial del hipotálamo anterior (INAH-1 a INAH-4). Uno de estos núcleos, el INAH-3, es cinco veces mayor en las ratas macho que en las hembras. Muchas células en este núcleo mueren durante el desarrollo de las mujeres; estas células son preservadas en las crías macho mediante la circulación de testosterona y pueden ser preservadas en las hembras con inyecciones de testosterona durante un periodo crítico del desarrollo. También hay dimorfismo sexual en el espesor de las diversas regiones de la corteza cerebral en la rata. Por ejemplo, existe una mayor asimetría en el macho: el espesor del cortex izquierdo de la rata macho es mayor que el derecho y el esplenio del cuerpo calloso contiene más neuronas en la hembra. Otras regiones cerebrales también muestran dimorfismo sexual, y sin duda hay más que se encontrarán.
El hallazgo de una base biológica para el genotipo y el fenotipo plantea la pregunta, ¿Cuál es la base biológica
de la orientación sexual? Para empezar, es obvio que el desarrollo del género es multifactorial, por lo que la etiología de la orientación sexual también debe ser multifactorial, presumiblemente,  determinada por las hormonas, los genes y los factores ambientales. Un rasgo del comportamiento como es la orientación sexual, casi seguro que no es causada por un solo gen, la alteración de una sola hormona, de la estructura del cerebro o una experiencia de vida única.
Simon LeVay estudió cerebros de hombres homosexuales y presuntos hombres heterosexuales, todos los cuales murieron de SIDA, y cerebros de mujeres. El INAH3 fue una media de dos a tres veces mayor en los hombres heterosexuales que en las mujeres. Sin embargo, en los homosexuales  fue del mismo tamaño que en las mujeres. Ninguno de los otros tres núcleos INAH mostraban diferencia entre los grupos. Aunque no es posible decir si las diferencias estructurales estaban presentes al nacer, si ellas influyen en los hombres para ser homosexuales o heterosexuales, o si el dimorfismo es el resultado de diferencias en el comportamiento sexual.
Allen y Gorski describieron aún otra diferencia entre hombres homosexuales y heterosexuales en la comisura anterior del cerebro que generalmente es mayor en las mujeres que en los hombres. Allen y Gorski encontraron que la comisura anterior era mayor en los hombres homosexuales  que en los heterosexuales. De hecho, es mayor en hombres homosexuales que en mujeres.
Otra cuestión que ahora se plantea es si la orientación sexual es heredada o adquirida. La orientación sexual parece estar influenciada por los genes, y esta influencia , como cabría esperar, es compleja. La orientación sexual se da en familias. Si una persona es gay, las posibilidades de tener un hermano gemelo homosexual aumentan sustancialmente. En el caso de los gemelos monocigóticos, individuos que comparten los mismos genes, la tasa de concordancia es del 50%. Para los gemelos dicigóticos, hermanos que comparten el 50% de los genes, la tasa de concordancia es alrededor del 25%. Por el contrario, en la población general, la incidencia de la homosexualidad masculina es menos del 10%.Para la homosexualidad femenina, la relación genética es más débil, el 30% de los gemelos monocigóticos y sobre el
15% de los gemelos dicigóticos. Estos números parecen más o menos similares a la de otros rasgos complejos, lo que indica que tanto los factores genéticos como los no genéticos intervienen en la orientación sexual.

Referencias:
Biology and the Future of Psychoanalysis: A New Intellectual Framework for Psychiatry Revisited. Eric R. Kandel. Am J
Psychiatry 1999; 156:505–524
Damasio A: The somatic marker hypothesis and the possible functions of the prefrontal cortex: review. Philos Trans R Soc London B Biol Sci 1996; 351:1413–1420
Damasio AR: Descartes’ Error: Emotion, Reason and the Human Brain. New York, Putnam, 1994
Baddeley A: Working Memory. New York, Oxford University Press, 1986
Solms M: Preliminaries for an integration of psychoanalysis and neuroscience. Br Psychoanal Soc Bull 1998; 34:23–37
Freud S: Three essays on the theory of sexuality (1905), in Complete Psychological Works, standard ed, vol 7. London,
Hogarth Press, 1953, pp 125–243
LeVay S: The Sexual Brain. Cambridge, Mass, MIT Press, 1997
Bell AP, Weinberg MS, Hammersmith SK: Sexual Preference: Its Development in Men and Women. New York, Simon &
Schuster, 1981
Gorski RA: Sexual differentiation of the nervous system, in Principles of Neural Science, 4th ed. Edited by Kandel ER,
Schwartz JH, Jessell T. Stamford, Conn, Appleton & Lange (in press)
Green R: Gender identity in childhood and later sexual orientation: follow-up of 78 males. Am J Psychiatry 1985; 142:339–341
Green R: Gender identity in childhood and later sexual orientation: follow-up of 78 males. Am J Psychiatry 1985; 142:339–341
Gorski RA: Gonadal hormones and the organization of brain structure and function, in Lifespan Development of Individuals: Behavioral, Neurobiological, and Psychosocial Perspectives. Edited by Masgnusson D. New York, Cambridge University Press, 1996, pp 315–340
Schiavi RC, Theilgaard A, Owen DR, White D: Sex chromosome anomalies, hormones, and sexuality. Arch Gen Psychiatry 1988; 45:19–24
Gladue BA, Clemens LG: Androgenic influences on feminine sexual behavior in male and female rats: defeminization
blocked by prenatal androgen. Endocrinology 1978; 103: 1702–1709
Imperato-McGinley J, Pichardo M, Gautier T, Voyer D, Bryden MP: Cognitive abilities in androgen-insensitive subjects: comparison with control males and females from the same kindred. Clin Endocrinol 1991; 34:341–347
Knobil E, Neil J (eds): Physiology of Reproduction. Philadelphia, Lippincott-Raven, 1994
Perachio AA, Mar LD, Alexander M: Sexual behavior in male rhesus monkeys elicited by electrical stimulation of preoptic and hypothalamic areas. Brain Res 1979; 177:127–144
Allen LS, Hines M, Shryne JE, Gorski RA: Two sexually dimorphic cell groups in the human brain. J Neurosci 1989; 9:497–506
Allen LS, Gorski RA: Sexual orientation and size of the anterior commissure in the human brain. Proc Natl Acad Sci USA 1992; 89:7199–7202
Davis EC, Popper P, Gorski RA: The role of apoptosis in sexual differentiation of the rat sexually dimorphic nucleus of the preoptic area. Brain Res 1996; 734:10–18
Dodson RE, Gorski RA: Testosterone propionate administration prevents the loss of neurons within the central part of the medial preoptic nucleus. J Neurobiol 1993; 24:80–88
LeVay S: A difference in hypothalamic structure between heterosexual and homosexual men. Science 1991; 253:1034–
1037
Zhou J, Hofman MA, Gooren LG, Swaab DR: A sex difference in the human brain and its relation to transsexuality. Nature 1995; 378:68–70
Pillard RC, Weinrich JD: Evidence of familial nature of male homosexuality. Arch Gen Psychiatry 1986; 43:808–812
Whitman FL, Diamond M, Martin J: Homosexual orientation in twins: a report on 61 pairs and three triplet sets. Arch Sex Behav 1993; 22:187–206

Comentarios

Entradas populares de este blog

Electromiografía de aguja

Salvo para el llamado "ruido de placa" y para la actividad de inserción de la aguja, no debe existir actividad eléctrica en el músculo relajado. La fibrilación y las ondas positivas   (video) son descargas espontaneas anormales que se producen en cualquier situación en la que una fibra muscular está denervada. Aparecen habitualmente en los trastornos neurogénicos (enfermedades de neurona motora inferior, radiculopatías, plexopatías y neuropatías) y señalan la presencia de degeneración axonal. Pero también pueden verse en miopatias, especialmente en las inflamatorias y distróficas. Las fibrilaciones consisten en potenciales de una sola fibra muscular que bate de forma repetida a una frecuencia regular decreciente por lo que las características morfológicas y de su sonido en el instrumento d e EMG permiten su reconocimiento indudable. Su duración, registrada con aguja coaxial, se halla entre 1 y 5 mseg. Su deflexión inicial es positiva. Las ondas positivas, por su parte, ti...

Diagnóstico diferencial de las alteraciones pupilares

Dado el largo trayecto intracraneal y extracraneal de las vías que controlan el tamaño y la reacción de las pupilas, lesiones en muchas áreas pueden causar anormalidades pupilares. La información que nos da el examen de las pupilas puede ser de gran utilidad en el diagnóstico diferencial de ciertas enfermedades neurológicas. En el examen debemos observar su tamaño, forma y si son simétricas. Si las pupilas son del mismo tamaño lo denominamos isocoria, cuando son desiguales reciben el nombre de anisocoria, miosis sin son de pequeño tamaño (si están contraídas) y midriasis si están dilatadas. Cuando la forma de la pupila es irregular, como después de ciertas cirugías oculares, lo nominamos discoria. También debemos observar su respuesta a la luz, lo que se llama reflejo oculomotor. A la estimulación con un haz de luz (linterna) sobre una pupila se observa la contracción de la misma, siempre que no haya mucha luz ambiental, y la contracción de la contralateral (consensual). ...

La electromiografía en las lesiones traumáticas nerviosas periféricas

Grado de la lesión El tiempo óptimo en el que ha de realizarse el estudio electromiográfico varía según las circunstancias clínicas. En los casos en que es importante definir una lesión de forma temprana, el estudio en 7 a 10 días pueden ser útil para la localización y para la separación entre bloqueo de la conducción y axonotmesis. Por otra parte, cuando las circunstancias clínicas permiten esperar, el estudio realizado a las 3-4 semanas proporciona mayor información, dado que es cuando aparece la actividad de denervación y puede limitarse mejor el grado y nivel de la lesión. Neurapraxia En las lesiones puramente neurapráxicas, el PME (potencial motor evocado) cambiará inmediatamente después de lesión, asumiendo que pueda estimularse por encima y por debajo de la lesión. (figura).   Cuando se estimula distalmente a la lesión, el PME permanece normal dado que no se ha producido degeneración Waleriana (pérdida axonal). Cuando se estimula próximal a la lesión, no se obtendrá PME o és...