Ir al contenido principal

La somatización: introducción



La somatización es común. En un estudio realizado en 1989 en pacientes ambulatorios no se encontró causa orgánica en un 80% de ellos que padecían de fatiga, dolor en el pecho o de mareo.
¿Quien no ha sido visitado por un médico, o varios, por padecer ciertas molestias, se le han realizado múltiples estudios complementarios y no sabe todavía lo que tiene? Es frecuente en la consulta médica la presencia de pacientes que aquejan alguna sintomatología, conjunto de síntomas que caracterizan a una enfermedad,  y no se llega al diagnóstico. Ello conlleva a la frustración y el sentimiento de falta de eficacia por parte del médico al tener que manejar varios síntomas que no encajan en ningún cuadro clínico, y gran preocupación por parte del paciente, por miedo a padecer alguna enfermedad que no se puede o no saben diagnosticar los médicos que le han atendido. Incluso en ocasiones el enfermo se enfada acusando de negligencia a los facultativos que no dan importancia a su padecimiento. Por otra parte a estos pacientes se les suele realizar múltiples exploraciones complementarias generando un coste nueve veces superior que la media de los pacientes.  También, si el médico llega a la conclusión de que el paciente padece un cuadro de somatización, se le hace difícil explicar al paciente que la causa de sus molestias son de origen psíquico dado que no es fácil, por parte del paciente, aceptar dicho diagnóstico.
Peters observó que los pacientes perciben que los médicos, a veces, niegan la validez de sus síntomas lo que hace más complicado su relación.
El 25% de los pacientes que acuden por primera vez a una consulta de su médico de cabecera no son diagnosticados de enfermedad orgánica alguna que sea responsable de los síntomas físicos que padecen, a pesar de someterlos a múltiples exploraciones complementarias. Desde el punto de vista de la Psiquiatría y la Psicología algunos de estos pacientes, al cabo del tiempo, son diagnosticados de Trastorno de somatización. Para dichas especialidades el trastorno de somatización, llamado originalmente síndrome de Briquet, en honor a Paul  Briquet  psiquiatra francés de la Salpetriére que describió dicho trastorno en el siglo XIX, es un diagnóstico psiquiátrico aplicado a pacientes quienes se quejan crónica y persistentemente de varios síntomas físicos que no tienen un origen físico identificable. Pueden causar tanta incapacidad como la sintomatología orgánica; se puede decir que los trastornos orgánicos se perciben como algo “real” y los trastornos por somatización suelen etiquetarse de irreales; los pacientes son señalados como “culpables” de su problema.  Dichos síntomas interfieren de forma significativa en las actividades diarias del paciente como son el trabajo, las relaciones sociales y familiares, y llevan al paciente a buscar ayuda médica. Dan como explicación  que los conflictos psicológicos internos son expresados como signos físicos.
Dentro de la clasificación nosológica internacional, la somatización está catalogada como trastorno somatoforme. Somatoforme significa que los síntomas físicos tiene un origen psíquico. Los trastornos somatomorfos  o somatoformes, según la definición del Manual Estadístico y Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM-IV en inglés) y la CIE-10,  son un grupo de trastornos caracterizados por un conjunto de síntomas diversos, en mayor o menor grado, difusos, que aquejan al paciente pero que no pueden ser explicados por la existencia de una enfermedad orgánica o el uso de drogas. Como se ve, prácticamente es una definición similar a la de trastorno por somatización. Tanto los criterios para el diagnóstico de somatización como para el diagnostico de trastorno somatoforme incluyen  síntomas físicos como dolor, disconfort y disfunción por largo periodo de tiempo, y pueden consultar a diversos médicos por ello, quienes no llegan a ayudarle ya que no identifican la causa de su enfermedad. Mientras algunos síntomas pueden parecerse a los asociados a ciertas enfermedades orgánicas de base, otros no. Los pacientes niegan tener problemas psiquiátricos y demandan persistentemente exámenes y pruebas diagnósticas a pesar de que los hallazgos resultan ser continuamente negativos. Ello demuestra que dichas clasificaciones son muy académicas pero poco prácticas, dado que un trastorno como el somatoforme, anteriormente llamado psicosomático, tiene las mismas características que le definen como el trastorno de somatización que se encuentra incluido en él, aparte de que ayudan poco para el diagnóstico de dichos enfermos.
Las clasificaciones nosológicas internacionales (DSM-IV y CIE-10) establecen cinco criterios para el diagnóstico de somatización que no es necesario que ocurran simultáneamente en el curso del trastorno. Dichos criterios son: 1. Una historia de síntomas somáticos antes de la edad de 30 años; 2. Dolor en por lo menos cuatro diferentes partes del cuerpo; 3. Dos problemas gastrointestinales, que no sean dolor, como por ejemplo vómito o diarrea; 4. Un síntoma sexual, tal como falta de interés o disfunción eréctil y 5. Un síntoma psiconeurológico similar a aquellos vistos en el trastorno de conversión, tales como desmayo o ceguera. Por lo tanto todo aquel paciente que inicia sus síntomas después de los 30 años, o que no ha tenido dolor en al menos en ¡¡cuatro!! diferentes partes del cuerpo, o que padece de meteorismo pero no de vomito o diarrea, ¡no es diagnosticado de somatización!
En mi opinión no es preciso padecer un trastorno emocional para ser víctima de la somatización. Es evidente que los pacientes con trastornos emocionales como depresión, ansiedad, hipocondría, son mucho más propensos a padecer de somatización, pero ésta no es exclusiva de éstos pacientes. De hecho, la experiencia clínica demuestra que muchos pacientes con trastornos somáticos son emocionalmente bastante equilibrados. Existe la experiencia clínica de pacientes que han padecido un solo cuadro de somatización en su vida, pacientes que han padecido de forma repetida el mismo cuadro de somatización y paciente que la somatización varía de una región a otra o de un órgano a otro.
Dado que el diagnóstico de somatización es tan selectivo en el mundo de la psiquiatría y ayuda muy poco a estos enfermos que padecen síntomas físicos sin explicación médica, algunos autores han propuesto la denominación SFSEM (Síntomas Físicos sin Explicación Médica), en ingles MUPS, en vez de somatización, ya que solo el 1% de los pacientes con SFSEM reúnen criterios para el diagnóstico de trastorno de somatización y solo la mitad de los paciente con SFSEM presentan ansiedad y/o depresión.
Un estudio realizado en Bélgica reportó que el síndrome de somatización es el tercer trastorno psiquiátrico más frecuente, con una tasa de prevalencia de 8,9%. El primer y segundo trastornos psiquiátricos más frecuente eran la depresión y la ansiedad.
Al parecer la somatización depende de los países, dado que en Estados Unidos se considera inferior al 2%, y según las estadísticas de dicho país somatizan más las mujeres que los hombres.
También los síntomas varían según las diferentes culturas dado que en África y en los países asiáticos la sensación de tener hormigas o lombrices es habitual, lo que no lo es en Europa o Norte América.
La somatización hay que diferenciarla de la hipocondriasis, que es la preocupación con miedo a padecer una enfermedad seria. Se basa en la mala interpretación de los síntomas corporales a pesar de una buena evaluación médica. Se superpone a la somatización pero no se considera idéntica. En un estudio se observó que el 20 % de los pacientes examinados tenían criterios hipocondriasis, y de ellos, los dos tercios tenía criterios de somatización. También se observó que el 20% de los pacientes tenía criterios de somatización, pero no de hipocondriasis.

Lecturas relacionadas:

Nimnuan, Chaichana, Matthew Hotopf, and Simon Wessely. "Medically unexplained symptoms: An epidemiological study in seven specialties." Journal of Psychosomatic Research 51 (2001): 361-367

Greenberg DB, Braun IM, Cassem NH. Functional somatic symptoms and somatoform disorders. In: Stern TA, Rosenbaum JF, Fava M, Biederman J, Rauch SL, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 1st ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;2008:chap 24

deGruy FV. The somatic patient. In: Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 61

Butcher, James N. and Carolyn L. Williams. Essentials of MMPI2 and MMPIA Interpretation. 2nd edition. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2000

Noyes R, Stuart S, Watson DB, Langbehn DR (2006). « Distinguishing between hypochondriasis and somatization disorder: a review of the existing literature (http:/ / content. karger. com/ produktedb/ produkte. asp?typ=fulltext& file=PPS2006075005270)». Psychother Psychosom 75 (5): pp. 270–81. doi: 10.1159/000093948 (http:/ / dx. doi. org/ 10. 1159/ 000093948). PMID 16899963 (http:/ / www. ncbi. nlm. nih. gov/pubmed/ 16899963)

Lynch DJ, McGrady A, Nagel R, Zsembik C (1999). Somatization in Family Practice: Comparing 5 Methods of Classification. 1. pp. 85–89

Baruffol E, Thilmany MC. Anxiety, depression, somatization and alcohol abuse. Prevalence rates in a general Belgian community sample. Acta Psychiatr Belg. May-Jun 1993;93(3):136-53.
Bass C, May S. Chronic multiple functional somatic symptoms. BMJ. 2002 Aug 10;325(7359):323-6

Salmon P, Peters S, Stanley I. Patients’ perceptions of medical explanations for somatization disorders: qualitative analysis. BMJ 1999;318:372-6

Burton C. Beyond somatization: a review of the understanding and treatment of medically unexplained symptoms (MUPS). Br J Gen Pract 2003;53:231-41

Kroenke K Mangelsdorff AD. Common symptoms in ambulatory care: incidence, evaluation, therapy, and outcome. Am J Med 1989;86:262-6

Smith GR, Monson RA, Ray DC. Patients with multiple unexplained symptoms. Their characteristics, functional health, and health care utilatzion. Arch Intern Med 1986;146:69-72.
Lipowski ZJ. Somatization: the concept and its clinical application.
Am J Psychiatry 1988; 145: 1358-1368

Goldberg DP, Bridges K. Somatic presentations of psychiatric illness
in primary care setting. J Psychosom Res 1988; 32: 137-144

Bridges K, Goldberg D. Somatic presentation of depressive illness
in primary care. J R Coll Gen Pract 1992; 36: 9-11

American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical
manual of mental disorders. Fourth Edition. Washington, DC:
APA, 1994

Peters S, Stanley I, Rose M, Salmon P. Patients with medically unexplained symptoms: sources of patients’ authority and  implications for demands on medical care. Soc Sci Med 2001; 46: 559-565

Noyes R Jr, Langbehn DR, Happel RL, et al. Health Attitude Survey. A scale for assessing somatizing patients. Psychosomatics 1999; 40: 470-478

Comentarios

Entradas populares de este blog

Electromiografía de aguja

Salvo para el llamado "ruido de placa" y para la actividad de inserción de la aguja, no debe existir actividad eléctrica en el músculo relajado. La fibrilación y las ondas positivas   (video) son descargas espontaneas anormales que se producen en cualquier situación en la que una fibra muscular está denervada. Aparecen habitualmente en los trastornos neurogénicos (enfermedades de neurona motora inferior, radiculopatías, plexopatías y neuropatías) y señalan la presencia de degeneración axonal. Pero también pueden verse en miopatias, especialmente en las inflamatorias y distróficas. Las fibrilaciones consisten en potenciales de una sola fibra muscular que bate de forma repetida a una frecuencia regular decreciente por lo que las características morfológicas y de su sonido en el instrumento d e EMG permiten su reconocimiento indudable. Su duración, registrada con aguja coaxial, se halla entre 1 y 5 mseg. Su deflexión inicial es positiva. Las ondas positivas, por su parte, ti...

Diagnóstico diferencial de las alteraciones pupilares

Dado el largo trayecto intracraneal y extracraneal de las vías que controlan el tamaño y la reacción de las pupilas, lesiones en muchas áreas pueden causar anormalidades pupilares. La información que nos da el examen de las pupilas puede ser de gran utilidad en el diagnóstico diferencial de ciertas enfermedades neurológicas. En el examen debemos observar su tamaño, forma y si son simétricas. Si las pupilas son del mismo tamaño lo denominamos isocoria, cuando son desiguales reciben el nombre de anisocoria, miosis sin son de pequeño tamaño (si están contraídas) y midriasis si están dilatadas. Cuando la forma de la pupila es irregular, como después de ciertas cirugías oculares, lo nominamos discoria. También debemos observar su respuesta a la luz, lo que se llama reflejo oculomotor. A la estimulación con un haz de luz (linterna) sobre una pupila se observa la contracción de la misma, siempre que no haya mucha luz ambiental, y la contracción de la contralateral (consensual). ...

La electromiografía en las lesiones traumáticas nerviosas periféricas

Grado de la lesión El tiempo óptimo en el que ha de realizarse el estudio electromiográfico varía según las circunstancias clínicas. En los casos en que es importante definir una lesión de forma temprana, el estudio en 7 a 10 días pueden ser útil para la localización y para la separación entre bloqueo de la conducción y axonotmesis. Por otra parte, cuando las circunstancias clínicas permiten esperar, el estudio realizado a las 3-4 semanas proporciona mayor información, dado que es cuando aparece la actividad de denervación y puede limitarse mejor el grado y nivel de la lesión. Neurapraxia En las lesiones puramente neurapráxicas, el PME (potencial motor evocado) cambiará inmediatamente después de lesión, asumiendo que pueda estimularse por encima y por debajo de la lesión. (figura).   Cuando se estimula distalmente a la lesión, el PME permanece normal dado que no se ha producido degeneración Waleriana (pérdida axonal). Cuando se estimula próximal a la lesión, no se obtendrá PME o és...