Ir al contenido principal

Teoría biológica del autoengaño

Cuando una persona se enfrenta a hechos perturbadores sobre sí mismo se recurre a los mecanismos psicológicos de defensa descritos por Anna y Sigmund Freud en 1946. De hecho estos mecanismos de defensa son falsas creencias sobre uno mismo. Como ejemplos tenemos la racionalización en la que se sustituye una realidad inaceptable por otra aceptable, la negación en la que factores obvios de la realidad se tratan como si no existieran, la represión de recuerdos desagradables, las formaciones reactivas en las que se hace lo contrario de lo que se piensa, etc.
La teoría más en boga sobre el autoengaño fue propuesta por el biólogo evolucionista Trivers en 1985. Según dicha teoría hay muchas ocasiones en que una persona necesita engañar a alguien, aunque es difícil hacerlo dado que se emiten claves sutiles como la expresión facial (Ekman) y el tono de voz. Trivers propuso que la mejor manera de mentir a los demás es mentirse a sí mismo. Uno se miente a sí mismo a fin de engañar a los demás con mayor efectividad. Ello es parcialmente cierto pero no del todo convincente, dado que el propósito es ocultar cierta información que no se desea que se conozca. Supongamos que un niño ve como su madre esconde una pelota en la caja A y dice a su hermano que la pelota está en la caja B. Si la teoría de Trivers fuera correcta, el niño también iría a coger la pelota en la caja B, lo que iría en contra del propósito del engaño.
Según Ramachandran la razón de estos mecanismos de defensa es crear un sistema coherente de creencias que confiera estabilidad a nuestro comportamiento.
Ramachandran propone que todos tenemos una imperiosa necesidad de imponer consistencia, coherencia y continuidad a nuestro comportamiento, o sea, necesitamos un guión de nuestro comportamiento. Nuestro cerebro está inundado continuamente de una gran cantidad de información la cual debe incorporarse de forma coherente a nuestro guión de lo que es la verdad acerca de nosotros y del mundo. Dada esta cantidad de información, el cerebro debe de disponer de una forma de seleccionarla y ordenarla dentro de un sistema consistente de creencias. Ahora bien, no toda la información que nos llega coincide con el guión de nuestras creencias, y por supuesto no por ello cambiamos de guión, ya que ello supondría un enorme gasto de energía y tiempo que llevaría al agotamiento de nuestro cerebro por una indecisión sin sentido. En cambio lo que hacemos es negar o confabular, para que la información cuadre en nuestra perspectiva general. Imaginemos que un militar dispone de cierta cantidad de tanques y que un espía le informa que el enemigo dispone de menos tanques. Por supuesto el militar tomará la decisión de atacar al enemigo. Pero supongamos que una hora antes del ataque, otro espía le informa que el enemigo dispone de más tanques, pero no muchos más. El militar probablemente siga con sus planes de atacar al enemigo dado que se ha pasado horas planeando el ataque y ya ha informado a sus generales. Por otra parte quizás piense que la última información que le ha llegado no sea cierta (negación) o que sus hombres son más valientes que el enemigo e incluso manda al espía que se calle para que la tropa no se amotine (confabulación). El propósito del militar es evitar vacilaciones mientras haya probabilidad de victoria, ya que un militar indeciso nunca gana una guerra.
Pero supongamos que el espía informa que el enemigo dispone además de armas nucleares, entonces el militar probablemente cambie de planes dado que sería un suicidio el enfrentamiento. Cuando se llega a determinado umbral, nuestro cerebro debe de disponer de mecanismos para revisar a fondo nuestro guión.
La tarea de nuestro cerebro es crear un modelo y mantenerlo. Cuando llega cierta información que no cuadra, entonces acude a mecanismos de defensa  para negar, reprimir, confabular...cualquier cosa con tal de preservar su statu quo. Pero cuando la información anómala alcanza determinado umbral, entonces decide que es hora de forzar el cambio de guión.
Estos mecanismos de defensa son inconscientes y solo cuando les prestamos atención se hacen conscientes. La idea básica de Freud de que nuestra conciencia es la punta del iceberg y que nuestro comportamiento en gran parte está regido por un caldero de emociones y motivos de los cuales en gran parte no somos conscientes es perfectamente válida en la neurociencia moderna, y como decía Lewis Thomas, nuestro comportamiento con nosotros mismos es el más extraño, más impredecible y más incomprensible de todos los fenómenos con los cuales tenemos que vivir.

BIBLIOGRAFÍA:

Cutting J.: Study of anosognosia. J Nuerol Neurosurg Psychiatry 41:548-555, 1978.
Ekman P.: Unmasking the face; a guide to recognizing emotions from facial clues. Prentice-Hall,             Englwood Cliffs, NJ. 1975.
Freud S.: The ego and mechanisms of defense. International Universities Press, New York.             1946.
Goldstein K.:Human nature. Harvard University Press, Cambrige, 1940.
Ramachandran VS.: Anosognosia in parietal lobe syndrome. Consciousness and Cognition 4:22- 51, 1995.
Ramachandran VS et al.: Ilusiones de la imagen corporal: lo que revelan acerca de la naturaleza             humana. El continuum mente-cerebro. Universidad de Rosario, Bogotá. 2006.
Trivers R.: Social evolution. Nenjamin/Cummings, menlo Park, CA. 1985.
Weinstein EA.: The syndrome of anosagnosia. Arch Neurol Psychiatry 64:772-791, 1950.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Electromiografía de aguja

Salvo para el llamado "ruido de placa" y para la actividad de inserción de la aguja, no debe existir actividad eléctrica en el músculo relajado. La fibrilación y las ondas positivas   (video) son descargas espontaneas anormales que se producen en cualquier situación en la que una fibra muscular está denervada. Aparecen habitualmente en los trastornos neurogénicos (enfermedades de neurona motora inferior, radiculopatías, plexopatías y neuropatías) y señalan la presencia de degeneración axonal. Pero también pueden verse en miopatias, especialmente en las inflamatorias y distróficas. Las fibrilaciones consisten en potenciales de una sola fibra muscular que bate de forma repetida a una frecuencia regular decreciente por lo que las características morfológicas y de su sonido en el instrumento d e EMG permiten su reconocimiento indudable. Su duración, registrada con aguja coaxial, se halla entre 1 y 5 mseg. Su deflexión inicial es positiva. Las ondas positivas, por su parte, ti

Diagnóstico diferencial de las alteraciones pupilares

Dado el largo trayecto intracraneal y extracraneal de las vías que controlan el tamaño y la reacción de las pupilas, lesiones en muchas áreas pueden causar anormalidades pupilares. La información que nos da el examen de las pupilas puede ser de gran utilidad en el diagnóstico diferencial de ciertas enfermedades neurológicas. En el examen debemos observar su tamaño, forma y si son simétricas. Si las pupilas son del mismo tamaño lo denominamos isocoria, cuando son desiguales reciben el nombre de anisocoria, miosis sin son de pequeño tamaño (si están contraídas) y midriasis si están dilatadas. Cuando la forma de la pupila es irregular, como después de ciertas cirugías oculares, lo nominamos discoria. También debemos observar su respuesta a la luz, lo que se llama reflejo oculomotor. A la estimulación con un haz de luz (linterna) sobre una pupila se observa la contracción de la misma, siempre que no haya mucha luz ambiental, y la contracción de la contralateral (consensual).

La electromiografía en las lesiones traumáticas nerviosas periféricas

Grado de la lesión El tiempo óptimo en el que ha de realizarse el estudio electromiográfico varía según las circunstancias clínicas. En los casos en que es importante definir una lesión de forma temprana, el estudio en 7 a 10 días pueden ser útil para la localización y para la separación entre bloqueo de la conducción y axonotmesis. Por otra parte, cuando las circunstancias clínicas permiten esperar, el estudio realizado a las 3-4 semanas proporciona mayor información, dado que es cuando aparece la actividad de denervación y puede limitarse mejor el grado y nivel de la lesión. Neurapraxia En las lesiones puramente neurapráxicas, el PME (potencial motor evocado) cambiará inmediatamente después de lesión, asumiendo que pueda estimularse por encima y por debajo de la lesión. (figura).   Cuando se estimula distalmente a la lesión, el PME permanece normal dado que no se ha producido degeneración Waleriana (pérdida axonal). Cuando se estimula próximal a la lesión, no se obtendrá PME o éste s